El músculo psoas es un músculo muy importante para la estabilización de la zona lumbar e incluso para ayudar al equilibrio de nuestra estática, y por eso será uno de los músculos que estudiaremos y trataremos en el curso de Quiromasaje 2º nivel. en Espai Manual.
Es un músculo muy fuerte, situado en la parte posterior de nuestra cavidad abdominal, o dicho de otra manera, situado en la parte anterior de nuestra columna vertebral lumbar. Tiene su origen en las superficies ventrales de las apófisis transversas de todas las vértebras lumbares y baja a insertarse en el trocánter menor del fémur. Se asocia con el músculo ilíaco, que origina en el labio interno de la cresta ilíaca e inserta en la franja interna del tendón del psoas y en la porción inmediatamente distal al trocánter menor , por esta asociación se le denomina: psoas-ilíaco.
Su función es, con punto fijo piernas, ayudar al músculo abdominal a hacer la flexión del tronco y, con punto fijo tronco, elevación y rotación externa del fémur.
Si analizamos sus acciones, es fácil entender que una sobrecarga o sobretensión de este músculo será molesto, muy molesto e incluso invalidante según sea el nivel de hipertonía del momento.
La hipertonía del músculo psoas-ilíaco se produce por la contracción involuntaria de sus fibras musculares, haciendo que los puntos de origen e inserción se acerquen. La constancia de la contracción hace que produzca molestia o dolor. Así es como puede producir o provocar diversas disfunciones mecánicas y / o estructurales vertebrales de diferente orden.
En los afectados con una hipertonía de psoas, en un caso agudo y muy evidente, es fácil detectar que su bipedestación no es lógica. Presentan una flexión anterior y probablemente una inclinación lateral a favor del lado de la contracción involuntaria más acusada, aunque también puede haber una fuerte contracción de psoas y el paciente no presente el flex anterior descrito.
Esta posición la persona la hace involuntariamente y la denominaremos ¨posición antiálgica¨ y aunque no mejore del todo su estado, le permite hacer una deambulación «a su manera», lo que le provoca también una gran sobrecarga de los músculos posteriores lumbares, así como de los paravertebrales y cuadrados lumbares.
La hipertensión de las fibras musculares hace que los anclajes de origen y de inserción tengan la tendencia a acercarse. Al ser su origen, tal y como hemos comentado, en la parte anterior de las vértebras lumbares y la inserción en el trocánter del fémur, la hipertonía hace que rectifique la lordosis lumbar produciendo presión a las carillas articulares posteriores de los segmentos vertebrales lumbares, así como también compromisos en los agujeros de conjunción y posible presión a las ramas nerviosas que a éste nivel aparecen. Pueden a su vez provocar pseudo ciatalgias, que se descartan con el test de Lasegue y Bragard. Estas ciatalgias se producen por el paso estrecho en el agujero de conjunción, provocado por la fuerte presión muscular involuntaria y constante de la hipertonía de psoas, no por la compresión del disco en el canal medular neurológico, que repito, se puede descartar con el test ortopédico de Lasegue y Bragard.
Cómo lo trataremos con Técnicas manuales
El tratamiento que le podemos realizar, desde el punto de vista de las técnicas manuales, no lo aplicaremos sin antes haberle hecho al paciente una anamnesis, que se describe como «parte de la historia clínica de un enfermo, que recoge, de sí mismo o de otras personas, los antecedentes familiares, fisiológicos, patológicos, etc., con vistas a la diagnosis».
Seguiremos con los tests posturales que sean indicados. En este caso, la exploración visual de la bipedestación ya en sí es un test postural que nos dará mucha información. Realizaremos también un test de Lasegue y un test de Bragard para descartar lesiones neurológicas asociadas.
El test del psoas acortado nos da toda la información para certificar el acortamiento y / o hipertonía del psoas correspondiente
En los tests musculares debemos tener muy en cuenta el nivel de dolor que tenga el paciente, aunque realizarlos sigue dando información para un más claro diagnóstico.
Cuando ya tenemos las evidencias de los tests, que nos han hecho llegar a la conclusión de que estamos ante una hipertonía de psoas, procederemos a realizar la técnica de Jones, una técnica manual desinhibidora de la tensión muscular. Iremos a buscar, en la profundidad del abdomen, el punto gatillo correspondiente.
Seguidamente aplicamos un trabajo de fascias, técnica para regular y dar movilidad a las fascias o tejido conjuntivo que envuelve los músculos. La fascia, en algún punto o zona de su recorrido, se hace más rígida y es donde nos puede provocar conflictos musculares locales.
Será muy importante la hidratación, para que este tejido no entre en conflicto.
Después aplicaríamos Quiromasaje. Pero… Dónde? Si hemos dicho que el psoas es un músculo profundo, al que tan sólo llegamos para motivar el punto gatillo con la técnica de Jones, ¿dónde centrar el masaje?
En la zona lumbar y espinal en general, para tratar la musculatura que estará sobrecargada y tensada por la bipedestación con el flex de tronco de defensa ¿recuerdas?.
Los músculos a tener más en cuenta son los cuadrados lumbares, glúteos y paravertebrales en general, pero no olvidemos trabajar la espalda en su totalidad.
Al finalizar el «siempre esperado» masaje, es necesario aplicar una técnica de descompresión del cuadrado lumbar, normalmente castigado en estos casos.
Si durante la exploración nos hubiéramos encontrado algún tipo de disfunción ilíaca, sería el momento de utilizar técnicas dirigidas a su corrección, como podría ser la técnica del volante, una técnica suave y fácil de realizar utilizando el reflejo miotáitco de contracción / relajación muscular, con la ayuda del paciente.
Ya para acabar el tratamiento y aprovechando el retorno del paciente al decúbito supino, tengo costumbre de repetir la técnica de Jones justo antes de pasar finalmente al estiramiento propio del psoas, con posicionamiento muy similar al test de psoas acortado, pero con la diferencia que ahora le pediremos al paciente unas contracciones contra-resistencia suaves, que el terapeuta le hará para ir poco a poco ganando elasticidad, también por el efecto contracción / relajación muscular.
Por último, pero no menos importante que lo dicho hasta ahora, es básico conocer cuáles son nuestras limitaciones como terapeutas manuales, por que tan necesario es saber qué es lo que tenemos o podemos hacer, como lo que no debemos o no podemos hacer.
¡¡Os espero en el Aula de Formación de Espai Manual!!
Carles Roy i Hom
Terapeuta manual
Profesor colaborador en Espai Manual: Curso de Quiromasaje 2º nivel