La terapia con la que te estás sanando a ti mismo mientras sanas a los demás
¿Sabes todo lo que pasa cuando das un Masaje Tailandés?
Que a la vez que ayudas a quien lo recibe, también adquieres una buena postura corporal, una mejora en tu equilibrio y estiramientos muy beneficiosos en tus músculos.
Por si aún no tienes claro qué es el Masaje Tailandés exactamente, déjame que te explique algo acerca de esta técnica:
El Masaje Tradicional Tailandés es uno de los masajes más antiguos que se conocen.
Parece ser que tiene su origen en la época de Buda, hace más de2500 años y tuvo su origen en la India.
Lo creó y desarrolló Shivako Komaraphat, (que fue médico del mismo Buda) combinando los estiramientos del Yoga, la presión sobre los puntos y las líneas de energía que hay en el cuerpo según la Medicina Ayurveda de la India y la Acupresión de la Medicina China
¿Y qué consigo con este masaje?
Incalculables beneficios para la salud, tanto física como mental y emocional, de las personas a las que estás dando el masaje y también para ti como masajista.
O sea, que a la vez que estés trabajando en otros estarás trabajando también en ti mismo. (Lo que vendría a ser matar 2 pájaros de un tiro, y que nos viene muy bien para aprovechar lo más valioso que tenemos: nuestro tiempo)
En Tailandia se le llama Nuad Bo’Rarn, lo que significa «tocar con la intención de sanar».
El nombre ya dice mucho, ¿no crees?
Hoy en día el Masaje Tailandés que es una parte de la Medicina Tradicional Tailandesa, está reconocido por el Ministerio de Salud Pública de Tailandia y forma parte de su sistema de salud, siendo posible actualmente tratar diferentes lesiones y dolencias en los hospitales de ese país mediante esta maravillosa forma de masaje.
En occidente, está dejando de ser simplemente un masaje «oriental», para convertirse en un nuevo método de sanación, cada vez más conocido y aceptado.
Dicho esto, advertimos que el Masaje Tailandés, al igual que cualquier otra técnica manual, no siempre es una alternativa a la medicina tradicional (entender esto es muy importante y hacemos hincapié durante los cursos, en los que concretaremos más acerca de este tema).
¿Sabes por qué ofrecemos este curso de Masaje Tailandés en Espai Manual?
Te cuento…
Hace unos años, cuando aún trabajaba como terapeuta y docente en la Escuela de Masaje Manual del doctor Sagrera-Ferrándiz, me hablaron de un alumno que estaba cursando Quiromasaje allí en aquel momento.
No era alumno mío, pero su profesor (y mi compañero), nos presentó.
Estuvimos hablando durante un rato y me sorprendió su sencillez y educación. Me habló de su pasión, el Masaje Tailandés y de su formación en Tailandia.
Una de las cosas que me explicó era que haber estudiado Masaje Tailandés le había convertido en la persona que era ahora.
Me comentó que en un momento de su vida había pasado por circunstancias difíciles que le habían afectado a su vida personal y laboral.
Que con mucho esfuerzo y determinación logró superarlas.
Y qué gracias a este esfuerzo, abrió su mente a otra manera de ver y de experimentar la vida.
A partir de ese momento fue cuando descubrió el Masaje Tailandés.
Mira,
¿Sabes eso que dicen que ·el maestro aparece cuando el alumno está preparado?
Pues eso fue lo que le sucedió.
Y sintió curiosidad.
¿Y qué hizo?
Se puso a investigar y después de mucho mirar, se inscribió en un curso.
Me contó que se encontró en un lugar con una energía que favorecía el aprendizaje y la relajación, una clase con muy pocos alumnos (lo que le sirvió para poder profundizar no solo en conocimientos sino en práctica) y…un maestro que le guió y le transmitió el amor y el respeto hacia esta técnica.
Cuando acabó el curso se dio cuenta de que había sido una decisión tremendamente acertada y que no solo había acumulado más conocimientos, sino que todo lo que había aprendido ahora lo podía aplicar a las demás terapias que en las que se seguía formando para obtener mucho mejores resultados.
Esa experiencia le marcó.
También pasaron cosas que le sorprendieron para bien….
Se dio cuenta de que, a diferencia de lo que oía comentar a algunos compañeros terapeutas, él no se agotaba ni se lesionaba cuando trataba a sus usuarios.
También su musculatura se volvió más flexible.
Su posición corporal mejoró y dejó de sentir muchas de las contracturas que solía tener debido al estrés.
Se dio cuenta de que gestionaba mejor sus pensamientos y sus emociones. Estaba consiguiendo un equilibrio mental aparentemente sin hacer nada distinto de lo que había hecho hasta el momento.
Y entonces cayó en la cuenta de que aquello que un día le explicaron acerca de los beneficios del Masaje Tailandés era totalmente cierto:
Esta terapia no solo estaba beneficiando a las personas a las que él aplicaba este tratamiento sino a él mismo.
Con ganas de seguir profundizando viajó a Chiang Mai (Tailandia) donde residió y colaboró como docente de Masaje Tailandés Tradicional durante un año y medio.
…Para regresar a nuestro país y seguir transmitiendo la esencia de este arte milenario.
Me lo contaba con tal pasión que noté cómo se me iba contagiando.
A partir de entonces me interesé tanto por esta técnica, que cuando abrimos nuestro espacio supe que teníamos que incorporarlo en Espai Manual.
Pensaba en lo que podía aportar a todas esas personas que ya eran alumnas y a las que se acercaban a nosotros buscando en el aprendizaje de las Terapias Manuales algo más que aprender unas técnicas.
Y hoy, Xavi Sans, este chico al que conocí años atrás cuando era un alumno aventajado y profesor de Masaje Tailandés, es quien imparte el curso que te ofrecemos.
Y ahora que ya sabes nuestro “pequeño” secreto…
Quizás te sorprendas cuando veas todos los beneficios que tiene el Masaje Tailandés
Beneficios para ti como terapeuta:
Gestionarás mejor y fortalecerás tu mente lo que repercutirá también en una mejor gestión emocional y como consecuencia también en tu salud
Mejorarás la circulación de energía por tu cuerpo
Tus músculos estarán más flexibles y elásticos, para que puedas hacer más cosas en tu día a día con menos riesgo de lesiones
Tu posición corporal mejorará (lo que se traducirá en más movilidad, menos contracturas…y menos dolores derivados de las malas posturas)
Beneficios para el usuario que estás tratando:
Aliviará sus dolores, lo que le permitirá tener más calidad de vida
Mejorará y activará su circulación sanguínea y linfática (eliminando toxinas)
Mejorará su sistema nervioso y eso repercutirá en toda su salud en general
Fortalecerá su sistema inmunológico, lo que protegerá al cuerpo de infecciones y enfermedades
Aumentará la flexibilidad de sus músculos y fortalecerá tendones y ligamentos, lo que evitará muchas lesiones
Mejorará su postura corporal (gracias al estiramiento de la musculatura y la movilización de la columna)
Mejorará su capacidad respiratoria, y ya sabemos que una buena respiración es el inicio de una buena salud
Se relajará (disminuirá el estrés, el cansancio, la ansiedad o la fatiga entre otros)
Armonizará su conexión cuerpo-mente, lo que le permitirá regular y gestionar mejor sus estados de ánimo.
Si has llegado hasta aquí, sigue leyendo porque quizás ahora viene lo que más te interesa:
Lo que conseguirás con este curso
Aprender paso a paso todas las técnicas del masaje, puntos de acupuntura, etc… Todo sin rodeos y yendo al grano.
Con un temario completo y estructurado, explicaciones claras y sencillas de cada una de las manipulaciones, qué musculatura estás trabajando y con qué fin lo haces.
Toda la práctica que necesitas. Porque a ir en bici no se aprende con un manual sino yendo en bici. Por eso a parte de toda la teoría que te damos, dedicamos la mayoría de horas a la práctica
Tener las herramientas necesarias e imprescindibles para poder ofrecer masajes manteniéndote siempre física, mental y emocionalmente sano.
Una enseñanza prácticamente individual porque el número de alumnos en la clase es muy reducido y Xavi (el profesor) se preocupa de ti para que puedas adaptar el masaje a tu constitución, a tu fuerza y personalidad, y así sacarle el mayor partido a la técnica.
Brindar un espacio de relajación, consciencia corporal y sensorial al usuario
La oportunidad de abrirte campo en un mundo de posibilidades dentro de la medicina alternativa
Que tus usuarios reciban el mayor beneficio de tus tratamientos porque podrás usar estos conocimientos para ampliar y mejorar los resultados en muchas otras técnicas manuales que ya estés aplicando o en las que vayas a aplicar en un futuro
Para quién es este curso
Para cualquier persona interesada en las terapias manuales que quiera aprender simplemente por curiosidad, porque quiere ayudar a personas de su alrededor o porque quiere cambiar de vida y orientarla más hacia el campo del bienestar y la salud
Para cualquier terapeuta manual (quiromasajista, …) que quiera ampliar sus conocimientos y sus salidas laborales
Para profesores de Yoga que quieran ampliar y mejorar sus conocimientos para aplicarlos en sus clases con sus alumnos, lo que les ayudará aún más a flexibilizar su musculatura y su columna
Si quieres empezar ahora,
1- Haz click aquí abajo para reservar tu plaza* y rellena el formulario (SOLO hasta el próximo 13 de abril a las 23:59)
2- Te llamaremos en menos de 48 horas
3- Te responderemos para confirmarte si tienes plaza y, en caso afirmativo, te enviaremos toda la información que necesitas
*Solo 10 plazas disponibles.
Información del curso
Fecha: Del 14 de abril de 2023 al 30 de junio
Horario: Todos los viernes de 9:00 a 14:00
Número de horas: 60
Precio: 800€
Temario
Contenido parte teórica:
(Muy importante para poder aplicar correctamente la parte práctica)
Orígenes e historia del Masaje Tradicional Tailandés (MTT)
Principales influencias
Posturas del terapeuta
Beneficios, precauciones y contraindicaciones
Contenido parte práctica:
Secuencia práctica de 105 movimientos:
Posición supina: trabajo de pies, piernas brazos y cara
Posición decúbito lateral: trabajo de piernas, espalda, hombro y cuello
Prona: trabajo de piernas, espalda
Posición sentada: trabajo de espalda, hombro, cuello…