Qué es el dolor y cómo nos limita a la hora de aplicar técnicas manuales

Qué es el dolor y cómo nos limita a la hora de aplicar técnicas manuales
5 errores que deben evitarse al realizar Quiromasaje
En el caso de las restricciones de la fascia o de las contracturas musculares, un buen Quiromasaje puede ser una de las mejores alternativas. Ahora bien, no siempre podemos acudir a profesionales que nos traten las molestias, así que en este apartado, explicamos una serie de maniobras que os pueden ayudar a mitigar las tensiones musculares producidas por el día a día, ya sean debidas a posturas inadecuadas, movimientos repetitivos o tensión acumulada por exceso de estrés negativo (distrés). Estas maniobras las encasillamos dentro de lo que conocemos como AUTOMASAJE.
La Regulación fascial se hace imprescindible para mejorar las alteraciones miofasciales y la afectación del estrés. La fascia es un tejido conjuntivo que nos envuelve y que tiene diferentes e importantísimas funciones.
El Dr. Mario Lloret i Riera, catedrático de anatomía aplicada a la actividad física y el deporte y creador del método de Natación Terapéutica, nos habla en este post sobre los beneficios de la actividad física frente a los problemas…
La Natación Terapéutica, desde una perspectiva global, es entendida como aquellos programas de salud que se realizan en el medio acuático y que se dirigen, por un lado, a la compensación de las desviaciones de la columna vertebral, es decir,…
El Dr. Mario Lloret i Riera nos muestra en este post sobre ejercicio versus sedentarismo, la importancia del ejercicio físico para mantener un buen estado de salud. La acuaterapia es una de las mejores opciones para mejorar el estado de salud general y en especial del sistema musculo esquelético. La disminución de la gravedad (menor carga articular) y la resistencia que ofrece el agua (mayor potenciación muscular), son algunas de las claves del éxito de esta terapia.
Friccionamos una zona cuando nos acabamos de dar un golpe, presionamos las pantorrillas cuando las sentimos doloridas o nos frotamos los ojos cuando estamos muy cansados… Todos estos son algunos de los movimientos inconscientes que hacemos en momentos puntuales para mitigar la sensación de carga o dolor.
Si convertimos esos movimientos en una pauta consciente y los realizamos adecuadamente, estaríamos hablando de automasaje.